|Argentina|
Desde Alimentos Frescos Argentinos (ALFA) se midió una baja de más del 20% en la elegida de los argentinos: la papa.
No es menor señalar que en Buenos Aires la superficie sembrada fue similar a 2022 (32.724 hectáreas) y los ingresos a los principales mercados se normalizaron, observándose mayor oferta y una caída en las cotizaciones.
Respecto del tomate, se midieron menores ingresos de esta fruta en los mercados tras las altas temperaturas registradas en las últimas semanas que por supuesto no ayudaron a la producción y las cotizaciones aumentaron. Se registraron ingresos en su mayoría provenientes de La Plata, seguido por Mar del Plata y algunos lotes de Mendoza.
La lechuga…
La lechuga registró apenas un aumento pero se estima que en las próximas semanas disminuya el precio por aumento del volumen. De momento la oferta no es suficiente para cubrir la demanda.
Con ejemplares de Mendoza y San Juan, la cebolla marcó cotizaciones similares a la semana pasada y el precio mayorista se ubicó en $85. Esto implica que a valores constantes el precio está casi cinco puntos porcentuales menos que el año pasado.
Cotizaciones estables para la zanahoria, cuyo precio mayorista se ubicó en los $126. la oferta se completa casi en su totalidad de Mendoza con algunos lotes marplatenses.
En materia de frutas ALFA reportó estabilidad para la banana, particularmente las variedades provenientes de Ecuador. Esta semana los precios se ubicaron en los $209 minoristas. Esto se mantendrá en la medida que las importadaras accedan a los dolares para realizar los pagos a proveedores internacionales.
Crece la oferta de manzanas con la nueva cosecha variedad Red Delicious. Los precios se mantuvieron estables.
Con el incio de la temporada, la naranja y la mandarina registraron estabilidad en los precios aunque la oferta aun se completa con producto importado principalmente desde España.
La mandarina muestra buena oferta en los mercados en función de la nueva cosecha. Se observan lotes de tamaños chicos debido a las sequías sufridas en las zonas de producción y los lotes de mayor tamaño cotizaron a un precio mayor que afectó el promedio de la especie.
Por último, el limón sufrió bajas de casi 11% esta semana y terminó en $150 al por mayor. Hay mucha oferta de lotes de calidad comercial.
Consultá el informe completo acá: 13 Alfa Informe Semanal F&H 20230330